Descripción del producto
Este volumen de la serie de monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales está dedicado a Manuel Martínez de la Escalera, prestigioso naturalista e inquieto explorador que realizó unas legendarias expediciones entomológicas a Oriente Próximo, a Marruecos y a Guinea Ecuatorial a finales del siglo XIX, y enriqueció el acervo del Museo de Ciencias con las colecciones de insectos que fue recogiendo desde 1898 hasta su muerte en 1949.
La obra tiene el valor añadido de rescatar del olvido y de rendir un merecido homenaje a una figura y a un legado científico de gran interés para entomólogos y para historiadores de la ciencia.
Carolina Martín Albaladejo
Soy Doctora en Biología, Investigador Titular OPI. Pertenezco al Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Mi actividad en el mundo de la Biología se ha desarrollado en campos muy variados. Comencé cuando todavía no había terminado la carrera de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid, participando en varios campos de trabajo relacionados con la biología (estudio de la biodiversidad de invertebrados en los Pirineos, la fauna de la Laguna de Sariñena,¿). Una vez licenciada tuve la suerte de contactar con investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y desde 1985, desarrollo en este centro diferentes tareas. Mi primer contacto con la investigación se concretó en la participación de varios estudios con anfibios (osteológicos, distribución espacial de especies ibéricas, libros y artículos de divulgación sobre el grupo, …). Al mismo tiempo que desarrollaba estos trabajos en el ámbito de la Herpetología comencé a interesarme por la Entomología. En 1985 empecé a trabajar en la gestión de la Colección de Entomología del Museo, fundamentalmente realizando inventarios. Más tarde acometí mi tesis doctoral que se centró en el estudio de la labor entomológica española y en el análisis del quehacer taxonómico (me doctoré en la Universidad Complutense en el año 2000). Mi actividad investigadora se puede resumir en la participación en 10 proyectos de investigación, la publicación de 2 libros, 11 artículos de investigación, 3 de divulgación y en la presentación de 21 comunicaciones en congresos, nacionales y extranjeros. También he participado en numerosas campañas de campo, tanto herpetológicas como entomológicas. En cuanto al área de la docencia he colaborado en cursos de formación e impartido algunas conferencias. Desde 1990 ocupo el cargo de Conservadora de la Colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, trabajo extraordinariamente variado e interesante que me ha formado en la gestión y conservación de una gran colección de insectos, así como en la resolución de multitud de cuestiones relacionadas con este grupo animal.
Sumario
Presentación.- Prólogo.- Bienvenida de las editoras y agradecimientos.- El hombre y su vida: Algunos recuerdos familiares sobre el entomólogo Manuel Martínez de la Escalera y Pérez de Rozas (Joaquín Fernández Pérez).- Fernando Martínez de la Escalera: aproximación al legado humanista de Manuel Martínez de la Escalera (Gonzalo Martínez de la Escalera y Carrasco).- Los progenitores (Carlos Martín Escorza).- Cronología biográfica de un naturalista (Carolina Martín Albaladejo e Isabel Izquierdo Moya).- Actividad científica: Bibliografía del autor (Carolina Martín Albaladejo e Isabel Izquierdo Moya).- 862 táxones nuevos para la ciencia (Celia M. Santos Mazorra y Cristina Aragüés Aliaga).- Proyección científica de Manuel Martínez de la Escalera desde la Real Sociedad Española de Historia Natural (Alberto Gomis Blanco).- Análisis de los textos y obras de Escalera (Carlos Martín Escorza y Carolina Martín Albaladejo).- Las cantáridas y aceiteras (Coleoptera: Meloidae) en la obra de Manuel Martínez de la Escalera (Mario García-París y José L. Ruiz).- Buscando lo escondido: la fauna cavernícola y endógea (Isabel Izquierdo Moya e Irene Fernández Sanz).- Martínez de la Escalera en el Noroeste de África: la huella de sus exploraciones entomológicas (Carolina Martín Albaladejo).- Reflexiones sobre la labor científica de M. Martínez de la Escalera (José L. Ruiz y Mario García-París).- El homenaje de la ciencia: nombres de organismos dedicados a los Martínez de la Escalera (Isabel Izquierdo Moya y Carolina Martín Albaladejo).- Otros intereses: Por la zoología marina y las pesquerías en el Noroeste de África, con los itinerarios costeros de Manuel Martínez de la Escalera (1901-1915) (Juan Pérez-Rubín Feigl).- La apicultura como un sentimiento (Concepción Ornosa Gallego).- Viviendo con los insectos. La divulgación entomológica en la obra de Manuel Martínez de la Escalera (Santos Casado de Otaola).- Expediciones y muestreos: De naturalistas y sabios exploradores en Oriente Próximo. Manuel Martínez de la Escalera y sus viajes por Anatolia, Siria e Irán (Joaquín María Córdoba Zoilo).- Hacia el Muni y la Guinea Española (Isabel Izquierdo Moya).- Manuel y Fernando Martínez Escalera por el Noroeste de África: expediciones entre 1905 y 1912 (Jorge Pina).- Misión científica en Canarias, 1921 (Isabel Izquierdo Moya).- Estudiando insectos por España (Carolina Martín Albaladejo, Isabel Pérez Muñoz, Teresa Cuartero Arteta e Isabel Marcos Gilaranz).- Viajar con los Martínez de la Escalera: de la cita al mapa (Fernando Arroyo Rey).- El patrimonio científico de Martínez de la Escalera: La colección etnográfica de Martínez de la Escalera en el Museo Nacional de Antropología (Francisco de Santos Moro).- Los Martínez de la Escalera en las colecciones del Real Jardín Botánico de Madrid (Ramón Morales Valverde, Paloma Blanco Fernández de Caleya y Margarita Dueñas Carazo).- Martínez de la Escalera en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. La expedición a Guinea Ecuatorial de 1919 (Eulàlia García Franquesa, Glòria Masó Ros y Francesc Uribe Porta).- …En el Museo Nacional de Ciencias Naturales: Aves y mamíferos (Josefina Barreiro Rodríguez).- Anfibios y reptiles (José Enrique González Fernández).- Peces (Jesús Dorda Dorda).- Artrópodos no insectos y moluscos (Javier Sánchez Almazán, M. Dolores Bragado Álvarez, Francisco Javier de Andrés Cobeta y Rafael Araujo Armero).- Insectos (Mercedes París García, Amparo Blay Goicoechea, Mercedes Hitado Morales, Isabel Izquierdo Moya y Carolina Martín Albaladejo).- Estudio grafopsicológico (Juan Allende del Campo).- Índice onomástico.- Galería de imágenes.
comentarios
No hay comentarios aún, le gustaría envier el suyo?